1.
Definición:
2.
Teoría del Consumidor:
Es una rama de la micro-economía,
que estudia el comportamiento de un agente económico en su carácter
de consumidor de bienes y de servicios encaminado
a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los
distintos bienes, llegando al concepto de utilidad marginal. Esta teoría
relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones
presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor.
Las
preferencias del consumidor
Las curvas
de indiferencia
La curva de
demanda
3. Tipos:
- Tipos de Consumidor:
Existen distintos tipos de
consumidores, dependiendo esta taxonomía al criterio que se utilice:
Ø
Según
el tipo de necesidad:
Consumidor
por necesidades simples o biológicas: estos son los consumidores que
acceden a bienes básicos, son de consumo inmediato.
Consumidores
por necesidades sociales:
consumo que se produce cuando resulta elemental para el desarrollo de las
personas.
Ø
Según
su comportamiento psicológico:
Consumidor
compulsivo:
Está relacionado a un desorden de tipo psicológico. Son los individuos que
carecen de control respecto a sus gastos. Una vez realizada la compra sufren un
sentimiento de culpa, en consecuencia muchas veces prefieren esconder aquello a
lo que han accedido. Usualmente son compras innecesarias.
Consumidor racional: Previa la transacción el consumidor realiza una meditación o consideración considerando las razones, consecuencias y beneficios a los que puede acceder a través del producto.
Consumidor
impulsivo:
estos consumidores no realizan meditaciones previas antes de realizar la
compra si no que esta es promovida por el placer de acceder al producto,
sin sentir remordimientos posteriores.
Ø
Según
el uso del producto:
Consumidor
personal: acceden
a la compra de productos en busca de la satisfacción de intereses o necesidades
individuales.
Consumidor
organizacional: pueden
ser tanto individuos como empresas de distintos ámbitos que buscan satisfacer
las necesidades de los entes que están dirigiendo. Pueden ser llevados a cabo
por fines económicos o no.
- Tipos de Consumo:
El consumo
improductivo
Es el que no participará de un proceso
de reproducción de los bienes y servicios y se refiere, sobre todo, a la
reproducción de la especie humana. Incluye todos los bienes y servicios de
consumo duraderos y no duraderos.
El consumo
productivo
Es el que se expresa en la utilización
de insumos para continuar con el proceso de producción. En esta área se
registra el total del trabajo, las máquinas, el equipo, la tecnología, el
conocimiento, en general, a todos los insumos y factores de producción,
resaltando el papel decisivo del Conocimiento, tanto del trabajador, como del
Empresario, en la tarea productiva. En principio, es preciso admitir que hay
razones valederas para esa división del consumo, pero no es razonable que se
identifique la reproducción de la especie como consumo “improductivo”, pues la
reproducción de la especie es la producción más productiva de todas; sin las
personas nada habría, ni nada tendría sentido.
Consumo
fisiológico
Es el consumo que se satisface con los
bienes y servicios necesarios al bienestar material de la sociedad.
Consumo
sicológico
El que cubre necesidades que no tienen
relación directa con el estómago, pero que son las que singularizan al ser
humano, diferenciándolo del resto de las especies que forman parte de la escala
zoológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario